La música tiene la capacidad de traspasar el tiempo. Una melodía bien interpretada no solo se escucha: se siente, se respira y se guarda en la memoria. Algo así ocurre con la Orquesta Sinfónica de Viena, una institución que desde 1900 ha llenado salas de concierto con el pulso vibrante de la tradición musical europea. Este 2025, para celebrar su 125.º aniversario, la Casa de la Moneda de Austria ha decidido rendirle homenaje de la mejor manera que sabe hacerlo: acuñando una moneda de oro de 100 euros que captura en metal la esencia de la música.
No se trata de una moneda más. Es una pieza que cuenta una historia, una que mezcla virtuosismo, belleza y legado cultural.
Una orquesta que nació para emocionar
Fundada bajo el nombre Vienna Concert-Verein, la orquesta ofreció su primer concierto el 30 de octubre de 1900 en la imponente Gran Sala del Musikverein. Desde entonces, se ha convertido en una parte inseparable de la identidad cultural de Viena. Fue la primera en la ciudad en interpretar el ciclo completo de las sinfonías de Beethoven, y ha sido protagonista de estrenos mundiales de obras de Bruckner, Schönberg o Ravel.
A lo largo de su historia, su batuta ha pasado por manos legendarias: Herbert von Karajan, Wolfgang Sawallisch y Georges Prêtre, entre otros. Cada uno dejó su huella, moldeando un sonido característico: elegante, expresivo, profundamente vienés.
Pero lo más admirable es que, más allá de las salas de gala, la Orquesta Sinfónica de Viena ha llevado su música a todos los rincones de la ciudad, ofreciendo conciertos accesibles para públicos de toda condición. Su mensaje ha sido siempre claro: la música sinfónica es un patrimonio que debe compartirse.
Una moneda que canta
Para conmemorar esta trayectoria, la Münze Österreich ha creado una moneda conmemorativa de 100 euros en oro, acuñada con la más alta calidad artística. Esta pieza no es solo un objeto de colección: es un símbolo.
El diseño está lleno de detalles cuidadosamente pensados para transmitir emoción y elegancia.
Anverso: la intérprete y la inspiración
En el anverso aparece una violinista en plena interpretación. Su postura, concentrada y apasionada, capta ese instante mágico en que la música y el intérprete se vuelven uno solo. A su lado, un delicado patrón floral de estilo modernista evoca el movimiento de las notas flotando en el aire, como si la melodía se expandiera más allá de la moneda.
En su hombro, una lira —símbolo clásico de la inspiración musical— recuerda que detrás de cada nota hay historia, arte y sensibilidad.
Reverso: la musa y la orquesta
(
El reverso es una verdadera escena alegórica: Euterpe, musa griega de la música, aparece tocando una flauta, rodeada de instrumentos emblemáticos de una orquesta sinfónica —como la trompa vienesa, el arpa y el violonchelo—. Todo está enmarcado por un diseño de líneas suaves y elegantes, en un guiño al Art Nouveau, estilo que floreció precisamente en la Viena de comienzos del siglo XX.
El resultado es un diseño que no solo representa a la orquesta, sino que la hace sentir. Es como si la música cobrara forma en oro.
Detalles que la hacen especial
Característica
Detalle
Valor facial
100 euros
Metal
Oro de alta pureza (Au 986)
Peso
15,56 g
Diámetro
30 mm
Calidad
Proof
Fecha de emisión
15 de octubre de 2025
Diseño
Mag. Helmut Andexlinger
Tirada
20.000
Un tributo en metal precioso
A primera vista, esta moneda podría parecer simplemente una pieza de colección. Pero al observarla con atención, se entiende que va más allá: es un homenaje a una de las orquestas más importantes del mundo, un puente entre la historia musical de Viena y quienes hoy siguen disfrutando de ella.
La elección de oro no es casual. Este metal, que durante siglos ha simbolizado valor y permanencia, representa a la perfección el legado de la orquesta. La pureza, el brillo y el diseño minucioso la convierten en una obra de arte tangible.
Donde la música y la numismática se encuentran
En el universo de la numismática, hay monedas que conmemoran batallas, aniversarios nacionales o personalidades históricas. Y luego están las que celebran la belleza. Esta moneda pertenece a ese segundo grupo.
Cada línea, cada detalle, está pensado no solo para recordar un aniversario, sino para rendir tributo al poder de la música. La Orquesta Sinfónica de Viena no solo ha acompañado la historia de la ciudad: la ha narrado con violines, flautas y trompas.
Hoy, 125 años después de su fundación, su historia también se cuenta en oro.
Este mes de octubre, la serie emitida por la Monnaie de Paris desde 2020 dedicada a la Historia de la Independencia de Estados Unidos rinde esta vez homenaje a Benjamin Franklin, erudito estadounidense conocido por sus contribuciones como inventor, científico y diplomático. Como Padre Fundador, participó notablemente en la redacción de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Benjamin Franklin (1706–1790)
Benjamin Franklin fue una de las figuras más destacadas del siglo XVIII y un protagonista esencial en la historia de los Estados Unidos. Reconocido como científico, inventor, escritor, diplomático y político, su influencia trascendió ampliamente las fronteras de su país y su tiempo.
En el ámbito científico, Franklin realizó investigaciones pioneras sobre la electricidad. Es célebre su experimento de la cometa, realizado alrededor de 1752, el cual fue fundamental para el desarrollo sistemático del estudio de la electricidad.
De sus investigaciones surgieron inventos y mejoras prácticas como el pararrayos, las lentes bifocales y la estufa Franklin, innovaciones que contribuyeron significativamente a mejorar la vida cotidiana de su época. Franklin decidió no patentar la mayoría de sus inventos, pues consideraba que el conocimiento debía beneficiar al público y promover el bien común.
Como político y diplomático, Franklin desempeñó un papel crucial. Fue miembro del Segundo Congreso Continental y formó parte del Comité de los Cinco, encargado de redactar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776, junto a Thomas Jefferson, John Adams, Roger Sherman y Robert R. Livingston. Aunque Jefferson fue el principal autor del texto, Franklin realizó sugerencias editoriales y ayudó a mediar entre las colonias gracias a su experiencia, tacto político y prestigio.
Posteriormente, representó a los Estados Unidos en Francia entre 1776 y 1785. Su labor diplomática, especialmente a partir de 1778, fue decisiva para obtener el apoyo político, militar y financiero del gobierno francés. Esta alianza, formalizada con el Tratado de Alianza de 1778, resultó determinante para la victoria estadounidense frente a Gran Bretaña y consolidó a Franklin como una de las figuras más admiradas en Europa.
Ya en su vejez, participó como delegado en la Convención Constitucional de 1787, donde, pese a su avanzada edad y su salud frágil, contribuyó principalmente como influencia moral y conciliadora, abogando por la necesidad de compromiso entre los estados. Su papel fue más de orientación y persuasión que técnico, pero su prestigio y llamado a la unidad fueron fundamentales para el éxito de la Convención. Franklin firmó la Constitución de los Estados Unidos, apoyando la creación de un gobierno federal sólido.
Diseño
El reverso de las monedas presenta a un genio alado sujetando un rayo, situado frente a un templo con un pararrayos, con una corona y un cetro rotos a sus pies, símbolos del triunfo de la ciencia y la libertad. La leyenda latina «ERIPUIT COELO FULMEN SCEPTRUMQUE TYRANNI» (Él arrebató el rayo del cielo y el cetro a los tiranos), inspirada en Turgot y popularizada en Francia a partir de 1778, rodea la escena, subrayando la doble dimensión científica y política de Franklin.
El anverso de las piezas muestra la imagen central del busto de perfil de Benjamin Franklin, inspirado en la escultura de Jean-Antoine Houdon. La composición se encuentra enmarcada por la inscripción en latín «BENJ. FRANKLIN NATUS BOSTON. XVII JAN. MDCCVI» (Benjamin Franklin nacido en Boston, el 17 de enero de 1706). El acrónimo «RF» (República Francesa) y el año de emisión «2025» figuran en el lado izquierdo y derecho del busto.
Si eres amante de la numismática, este es un lanzamiento que no querrás pasar por alto. eMonnaies presenta su nuevo catálogo numismático, una guía de 84 páginas dedicadas exclusivamente a monedas euro, donde podrás descubrir desde las emisiones más recientes hasta las piezas más buscadas y difíciles de encontrar.
Encontrar un catálogo tan completo no es tarea fácil… y mucho menos una tienda que ofrezca una cantidad tan amplia de monedas a la venta. Esta es, sin duda, una de las selecciones más ricas y variadas del mercado europeo.
Un referente en el mundo numismático
Desde 1999, eMonnaies se ha consolidado como una tienda francesa de prestigio, sinónimo de confianza, calidad y excelencia. Su trayectoria la ha convertido en un punto de referencia imprescindible para coleccionistas de todo el mundo, tanto principiantes como expertos.
Acceso exclusivo a ediciones especiales
Gracias a su estrecha colaboración con la Monnaie de Paris, eMonnaies ofrece ediciones limitadas y lanzamientos exclusivos que no están disponibles en otros comercios. Cada pieza está seleccionada con rigor para garantizar su autenticidad y su valor numismático, lo que convierte cada adquisición en una verdadera joya para cualquier colección.
En este nuevo catálogo encontrarás monedas de circulación, piezas conmemorativas, tiradas limitadas y auténticas rarezas. Tanto si buscas iniciar tu colección como si quieres ampliarla con ejemplares excepcionales, eMonnaies te ofrece una variedad inigualable.
Visita la tienda aquí y obtén un 5% de descuento en tu compra utilizando el código NV2025.
Más que una tienda: un aliado para tu colección
Con más de dos décadas de experiencia y un servicio al cliente impecable, eMonnaies es mucho más que un comercio numismático: es un socio de confianza para quienes valoran la historia, la autenticidad y la pasión detrás de cada moneda.
Explora su catálogo, descubre tesoros únicos y lleva tu colección al siguiente nivel.
El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Casa de la Moneda Italiana, emitió el pasado 13 de octubre una nueva moneda para conmemorar el centenario de la Inteligencia Italiana, celebrando así no sólo una trayectoria institucional, sino también la madurez de un modelo de inteligencia que actualmente está totalmente comprometida con la defensa del país.
La Inteligencia Italiana: cien años de historia
En 2025, la Inteligencia Italiana cumple cien años desde la creación del Servizio Informazioni Militare (SIM) en 1925. A lo largo de este siglo, los servicios de información del país han acompañado la historia política y social de Italia, pasando de una estructura militar y reservada a un sistema moderno, civil y plenamente integrado en el marco democrático.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el SIM dio paso a organismos como el SIFAR y el SID, y más tarde, en 1977, a los conocidos SISMI y SISDE, que marcaron la profesionalización del sector. Sin embargo, la gran transformación llegó con la Ley 124 de 2007, que creó el Sistema de Información para la Seguridad de la República (Sistema di informazione per la sicurezza della Repubblica), aún vigente hoy.
Este sistema está formado por tres pilares: el DIS (Dipartimento delle Informazioni per la Sicurezza), que coordina y supervisa toda la actividad; la AISE, responsable de la inteligencia exterior; y la AISI, encargada de la seguridad interna. Su estructura, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, asegura el equilibrio entre eficacia operativa, control parlamentario y respeto a los valores democráticos.
Durante los últimos años, el Sistema ha reforzado su papel frente a nuevos desafíos globales como el terrorismo internacional, la ciberseguridad, la desinformación y la protección de infraestructuras críticas. Además, ha impulsado iniciativas de transparencia institucional, como la publicación periódica de informes oficiales y campañas de divulgación, con el objetivo de acercar la cultura de la seguridad a la ciudadanía y promover una inteligencia moderna, legal y responsable.
El anverso de la moneda muestra en la parte superior, el logotipo del Sistema de Información para la Seguridad de la República, que representa al DIS, al AISI y al AISE; en el centro, los escudos heráldicos del AISE, a la izquierda, y del AISI, a la derecha. En la parte inferior, el «100», que hace referencia al centenario, se encuentra en el centro de las fechas 1925 y 2025. Al fondo, el logotipo histórico del SISMI. En la parte superior, la inscripción «CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA ITALIANA», mientras que en la parte inferior, también en el borde, la inscripción «REPÚBLICA ITALIANA».
Por otra parte, el reverso de la moneda muestra una representación del plano del «Forte Braschi», actual sede de la Agencia de Información y Seguridad Exterior italiana. A la derecha figura la firma del modelador «E.F.MOD», mientras que a la izquierda aparece la inicial «R», identificativo de la Casa de la Moneda de Roma. En la parte superior del diseño observamos la inscripción «FORTE BRASCHI ROMA», mientras que en la parte inferior aparece el valor facial «5 EURO» y el año de emisión «2025».
El pasado 8 de octubre, la Casa de la Moneda Italiana (Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, IPZS) presentó una nueva emisión dentro de su serie Cultura Enogastronomica Italiana, dedicada a celebrar el arte culinario y vitivinícola que forma parte esencial de la identidad del país.
En esta ocasión, la moneda rinde homenaje a dos grandes símbolos del Piamonte: el vino Barolo y el chocolate, productos que representan la excelencia gastronómica y la tradición artesanal de esta región del norte de Italia. Ambos son emblemas de calidad reconocidos en todo el mundo y reflejan el carácter refinado y culturalmente rico del territorio piamontés.
El Barolo, considerado por muchos el “rey de los vinos italianos”, se elabora exclusivamente con uvas Nebbiolo cultivadas en las colinas de las Langhe, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un vino célebre por su complejidad aromática, su marcada estructura tánica y su gran capacidad de envejecimiento. En sus matices se pueden apreciar notas de cereza, trufa, rosa y especias, que expresan de manera única el terroir de esta región vinícola.
El Piamonte también es reconocido por su tradición chocolatera, que se consolidó entre los siglos XVIII y XIX. La ciudad de Turín es considerada la cuna de la gianduia, una mezcla de cacao y avellanas nacida a comienzos del siglo XIX, cuando las guerras napoleónicas provocaron una escasez de cacao.
De esa innovación surgió poco después la gianduiotta, un bombón emblemático que se ha convertido en símbolo de la maestría chocolatera turinesa.
El maridaje entre el Barolo y el chocolate piamontés crea una armonía exquisita entre la intensidad del vino y la suavidad aromática del cacao. Más allá del placer sensorial, esta combinación representa la unión de historia, cultura y arte gastronómico.
El anverso de la moneda muestra en primer plano, un paisaje urbano creado con tabletas de diferentes variedades de chocolate y algunos de los bombones típicos piamonteses, como los cri cri, los gianduiotto, los boero y los cremino. En el centro, la Mole Antonelliana, edificio símbolo de Turín; en la parte superior izquierda, una jarra, una copa y un barril de madera noble representan el vino Barolo, excelencia de la región. En el diseño aparece también la inscripción del país emisor «Repubblica Italiana», la firma de la autora de la moneda «M.BONIFACIO», y en la parte superior derecha, en forma de arco, la leyenda «Piemonte».
En el lado del reverso a la izquierda, observamos una imagen de los Jardines de la Reggia di Venaria Reale, residencia de los Saboya situada en Turín, con el majestuoso complejo de la Fontana d’Ercole Colosso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en primer plano. La composición está enmarcada por un detalle de la roseta de la Basílica de Sant’Andrea en Vercelli. Figuran además las inscripciones del valor facial de la moneda «5 EURO», a la derecha, la inscripción «SAPORI D’ITALIA» entre dos puntos, el año de emisión «2025», y en la parte inferior del diseño la inicial «R», identificativo de la Casa de la Moneda de Roma.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies