El Banco de Eslovaquia (Národná banka Slovenska) ha emitido recientemente una nueva moneda conmemorativa de plata, con valor facial de 20 euros. La pieza, emitida el pasado 23 de septiembre, rinde homenaje a uno de los entornos naturales más valiosos del país: el paisaje protegido de las llanuras aluviales del Danubio.
Llanuras aluviales del Danubio
Las llanuras aluviales del Danubio (en eslovaco: Dunajské luhy) constituyen uno de los ecosistemas de humedales aluviales más extensos y valiosos de Europa Central, estrechamente ligados al complejo hidráulico de Gabčíkovo, en la frontera entre Eslovaquia y Hungría. En esta región se encuentra el delta interior del Danubio, una singularidad geomorfológica en el corazón del continente.
Los biotopos de las llanuras aluviales y los humedales de la zona son fruto de la dinámica constante entre las aguas superficiales y subterráneas. Este proceso natural ha permitido conservar rasgos originales del paisaje, que hoy alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de ellas dependientes de este hábitat único.
Este paisaje distintivo es un ejemplo excepcional de la interacción entre el ser humano y la naturaleza. Hoy en día, no solo requiere protección, sino también una gestión activa, que incluye medidas específicas de gestión del agua y silvicultura para mejorar las condiciones de la flora y la fauna de los frágiles ecosistemas. Para preservar y mejorar su excepcional patrimonio natural, la zona fue designada Área Protegida de Dunajské luhy el 1 de mayo de 1998.
La mitad superior del anverso muestra un castor euroasiático sentado en la orilla de un río en el entorno natural de un bosque de llanura aluvial. La mitad inferior muestra dos peces de diferentes especies que se encuentran en las llanuras aluviales del Danubio: el esturión y la carpa común. A la izquierda, debajo del castor, figura el nombre del país emisor, «SLOVENSKO» (ESLOVAQUIA), y bajo, el año de emisión, «2025». El escudo de armas de Eslovaquia también figura en el lado derecho de la composición.
El reverso de la pieza presenta una garceta común entre juncos en aguas ondulantes, con dos martines pescadores posados en una rama sobre su cabeza. En el lado izquierdo, entre la garceta y la rama, figura el valor facial de la moneda «20 EURO». La inscripción «CHRÁNENÁ KRAJINNÁ OBLASŤ» (en eslovaco, «Área paisajística protegida») figura a lo largo del borde superior izquierdo del diseño, mientras que el nombre «DUNAJSKÉ LUHY» («Llanuras aluviales del Danubio») aparece a lo largo del borde inferior derecho. A la derecha de la garza se encuentran la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Kremnica (Mincovňa Kremnica), las letras «MK» entre dos troqueles, y a su lado, las iniciales estilizadas «KL» del diseñador, Karol Ličko.
Como es tradición, la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos ha emitido recientemente un nuevo euroset en calidad BU centrado en los hitos de la vida de la Familia Real Holandesa. Este año la emisión se centra exclusivamente en el futuro de Orange, pues las princesas Amalia, Alexia y Ariana ya son oficialmente adultas.
Así pues, el pasado 10 de abril, la Princesa Ariane celebró su 18º cumpleaños, alcanzando oficialmente la mayoría de edad. La hija menor del Rey Guillermo Alejandro y la Reina Máxima de los Países Bajos marcó un momento de gran relevancia para la familia real, ya que, con su llegada a la adultez, las tres princesas han alcanzado finalmente la mayoría de edad. Su hermana mayor, la Princesa Amalia, lo hizo en 2021, y la Princesa Alexia en 2023.
Euroset BU
Este euroset está dedicada a la Princesa de Orange y sus hermanas menores, las princesas Alexia y Ariane. En este podemos ver elegantes imágenes de las princesas, además de una cuidada decoración, consiguiendo así un aspecto clásico y refinado.
Como es habitual, el euroset esta compuesto por las ocho monedas regulares de circulación holandesas de este año y, como siempre, incluye en el centro una exclusiva medalla.
Medalla especial
En el anverso de la medalla observamos una imagen central de las tres princesas: la Princesa de Orange en el centro, Alexia a la izquierda y Ariane a la derecha. Bajo estas, se sitúa también la inscripción: «Je Maintiendrai» (El Futuro de Orange).
Finalmente, en el reverso de la medalla, se encuentra el escudo de armas holandés, enmarcado a su alrededor por los nombres de las princesas y la emblemática frase holandesa «Je Maintiendrai» (Yo defenderé).
Características técnicas de la medalla
Calidad:
BU
Canto:
Liso
Diámetro:
30 mm
Metal:
Chapado en plata
Peso:
9,38 g
Volumen de emisión:
2.500
Este euroset en calidad BU, cuenta con una tirada de 2.500 unidades, y tiene un precio de venta en Países de Bajos de 34,95€.
Hoy, 25 de septiembre de 2025, Alemania ha puesto en circulación 30 millones de monedas de 2 euros para conmemorar el 35º aniversario de la reunificación del país. No se trata solo de una emisión conmemorativa: esta moneda marca también el inicio de una nueva serie titulada “Unidad y Ley y Libertad”, con la que se rendirá homenaje, año tras año, a políticos que han dejado una huella decisiva en la historia de la República Federal de Alemania.
El próximo capítulo de esta serie ya está anunciado: en 2026, la moneda estará dedicada a Konrad Adenauer, el primer canciller federal, figura clave en la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial y en la integración de Alemania en la comunidad occidental.
Un diseño cargado de simbolismo
La moneda presentada hoy sorprende por la sencillez y, al mismo tiempo, la fuerza de su diseño. En su cara nacional se encuentra una composición tipográfica que combina dos mensajes:
En el lado izquierdo, la inscripción «Wir sind ein Volk» (Somos un solo pueblo).
En el lado derecho, «35 Jahre Deutsche Einheit» (35 años de unidad alemana).
Ambos bloques se disponen a lo largo de un eje central, ligeramente desplazados y unidos por una “D” agrandada que simboliza la unión entre el Este y el Oeste durante estas tres décadas y media. Dos líneas horizontales en la parte superior e inferior enmarcan la composición, evocando al mismo tiempo el recuerdo de un muro que, abierto, dejó paso a la libertad.
En la parte superior figuran las iniciales del diseñador, Thomas Serres (“TS”), y la marca de la ceca correspondiente: A (Berlín), D (Múnich), F (Stuttgart), G (Karlsruhe) o J (Hamburgo). En la parte inferior se lee el año de emisión, 2025, y el código “D” de Alemania. El anillo exterior muestra, como es habitual en las monedas de euro, las doce estrellas de la Unión Europea.
El canto también tiene su sello particular: la inscripción «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» (Unidad, Justicia y Libertad), acompañada de un águila federal estilizada.
El trasfondo histórico
Para comprender el significado de esta moneda, conviene recordar el camino recorrido. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación —y también Berlín, en cuatro sectores—, que en 1949 cristalizaron en dos Estados: la República Federal de Alemania en el oeste y la República Democrática Alemana en el este. La Guerra Fría convirtió esa frontera en símbolo del mundo dividido y, el 13 de agosto de 1961, la construcción del Muro de Berlín consolidó la separación.
A finales de los años ochenta, los movimientos ciudadanos en la RDA cobraron fuerza. Bajo el lema “Wir sind das Volk” (Somos el pueblo), miles de personas exigieron libertades democráticas. La política de apertura impulsada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética facilitó que aquella revolución pacífica no fuera sofocada por la fuerza. Así, el 9 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó de manera inesperada.
Apenas 328 días después, el 3 de octubre de 1990, la reunificación se hizo realidad. Alemania volvía a ser un solo país. Aunque el camino hacia la plena unidad, externa e interna, fue más arduo de lo previsto, la mayoría de los alemanes considera hoy aquel logro como un acontecimiento afortunado e irrepetible.
Una moneda para la memoria
La moneda emitida hoy no es solo un objeto numismático. Es un recordatorio tangible de la lucha, la esperanza y la unión que dieron forma a la Alemania contemporánea. Con su tipografía sobria y cargada de significados, conmemora no solo un aniversario redondo, sino también el valor de quienes creyeron en la democracia y en la unidad frente a la división.
Y con ella comienza una serie que, en los próximos años, convertirá la historia política de la República Federal en pequeñas piezas de metal que pasarán de mano en mano, llevando consigo la memoria de los grandes momentos y protagonistas de Alemania.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció la emisión de la tercera moneda de la serie «Lugares emblemáticos de las provincias», dedicada a la Casona de Santa Rosa, ubicada en la provincia de Guanacaste , para hoy 24 de septiembre. Esta moneda forma parte de una colección de siete piezas con valor facial de 25 colones, creadas para resaltar sitios representativos de cada provincia del país.
Una colección que celebra la identidad nacional
La serie «Lugares emblemáticos de las provincias» busca honrar la riqueza cultural y geográfica de Costa Rica a través de un recorrido numismático por sus siete provincias. Las monedas presentan dos versiones del mismo diseño: una con aplicación de color y otra sin ella, siendo esta la única diferencia entre ambas variantes.
Cada pieza está dedicada a un sitio de gran valor histórico o natural, incluyendo:
Playa Manzanillo (Limón)
Faro de Puntarenas (Puntarenas)
Casona de Santa Rosa (Guanacaste)
El Fortín (Heredia)
Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles (Cartago)
Volcán Arenal (Alajuela)
Teatro Nacional (San José)
Moneda Casona de Santa Rosa (Guanacaste)
La Casona de Santa Rosa, ubicada en Guanacaste dentro del Parque Nacional Santa Rosa, es un símbolo histórico de Costa Rica. Allí se libró el 20 de marzo de 1856 la Batalla de Santa Rosa, donde el ejército costarricense derrotó en pocos minutos a los filibusteros de William Walker, defendiendo la soberanía nacional y centroamericana.
La casona, de estilo colonial, ha sido restaurada y funciona hoy como museo histórico, conmemorando la gesta heroica. Además, el parque protege valiosos ecosistemas de bosque seco tropical, combinando patrimonio cultural y natural en un mismo lugar.
En el reverso de la nueva moneda se leen los textos «Provincia de Guanacaste», «Casona de Santa Rosa», y el año de aprobación de esta emisión: «2023». En el diseño se destaca la Casona de Santa Rosa, reconocida por la histórica Batalla de Santa Rosa, donde Costa Rica luchó contra los filibusteros en 1856. La estructura fue declarada Monumento Nacional de Costa Rica y museo histórico.
En la parte superior del anverso de la moneda sobresalen las leyendas «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica», y las dos barras en la parte inferior en alto relieve que facilitan su reconocimiento al tacto. Esta moneda cuenta con un canto o borde liso.
El pasado 17 de septiembre el Banco de Ucrania emitió una nueva moneda de circulación con facial de 10 grivnas dedicada al Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
Esta moneda rinde homenaje al órgano ejecutivo central que implementa la política estatal de defensa civil, protección de la población y territorios ante emergencias, prevención y respuesta ante emergencias, operaciones de rescate, extinción de incendios, seguridad tecnológica y contra incendios, actividades de los servicios de rescate de emergencia y actividades hidrometeorológicas. Las monedas honran la valentía, la dedicación y la profesionalidad del personal del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (SESU), que salva vidas y garantiza la seguridad de los ciudadanos a diario, tanto en tiempos de paz como en estado de guerra.
Una parte de estas monedas se suministra en rollos de 25 unidades, presentadas en un envoltorio temático que refleja, a todo color, el diseño de la propia moneda.
El reverso de la moneda muestra a un rescatista del SESU, con su equipo completo, sostiene una manguera contra incendios y una lanza. La siguiente leyenda circular: en la parte superior: СМІЛИВІ РЯТУВАТИ ЖИТТЯ (Valientes para salvar vidas), lema que refleja la misión principal del SESU; y en la parte inferior: ДСНС УКРАЇНИ (SES de Ucrania). Entre las leyendas, a ambos lados, se encuentran hojas de roble estilizadas, elementos del emblema del SESU.
Por otra parte, el anverso presenta en la parte superior, el escudo de armas de Ucrania; en el centro, rodeado de un antiguo ornamento de la Rus, se encuentra la leyenda semicircular del país emisor «УКРАЇНА» (UCRANIA) y el valor facial «10 ГРИВЕНЬ» (10 grivnas); sobre el fondo del ornamento, el año de emisión de la moneda, «2025» (debajo) y la marca de ceca de la Imprenta y Acuñación de Billetes del BNU (a la derecha).
Características de la moneda
País
Ucrania
Tipo de moneda
Conmemorativa de circulación
Año
2025
Valor facial
10 grivnas
Metal
Aleación de zinc revestido de níquel
Peso
6,4 g
Diámetro
23,5 mm
Calidad
Sin circular (UNC)
Tirada
10.000.000 (de los que hay 20.000 rollos de 25 monedas con presentación especial)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies