El Banco Nacional de Ucrania emitió el 3 de noviembre de 2025 una nueva moneda conmemorativa bajo el nombre “El Año del Caballo”, dedicada a uno de los doce animales del calendario chino. Con un valor nominal de 5 grivnas y acuñada en alpaca o plata alemana, esta pieza celebra el comienzo del año 2026, bajo el signo del Caballo, símbolo de energía, independencia y amor por la vida.
En la astrología tradicional china, el Caballo representa el séptimo signo del zodíaco y pertenece al tipo yang, asociado con el elemento fuego. Este signo refleja dinamismo, decisión y deseo de libertad, pero también cierta impulsividad y una tendencia al riesgo. Su espíritu inquieto e indomable se traduce en la moneda a través de una composición llena de movimiento y fuerza simbólica.
En el anverso, se aprecia el escudo de armas de Ucrania y la leyenda semicircular «УКРАЇНА» (Ucrania). En el fondo liso se disponen los doce símbolos del calendario chino formando un círculo, en cuyo centro aparece un reloj estilizado que señala al Caballo, el emblema del año 2026. Sobre la manecilla se lee la cifra «2026», mientras que en la parte inferior figura la inscripción «5 ГРИВЕНЬ» (5 grivnas). El diseño se completa con los símbolos de las cuatro estaciones, inspirados en el arte decorativo ucraniano: una copo de nieve, una flor, una baya y una hoja, acompañados por la marca de ceca de la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania.
El reverso presenta un Caballo estilizado en el centro, enmarcado por una herradura, tradicional símbolo de suerte y protección. La melena del animal se agita como si se moviera “con el viento” o “contra el viento”, expresando la fuerza interior, la resistencia y la búsqueda constante de libertad. Debajo, tres puntos representan la continuidad de la lucha, mientras que alrededor se distribuyen motivos de las estaciones —copos de nieve, flores, frutos y ramas— que evocan el paso del tiempo y la conexión con la naturaleza.
A continuación se resumen las características principales de la emisión:
Característica
Descripción
Nombre
El Año del Caballo (The Year of the Horse)
Valor nominal
5 grivnas
Fecha de emisión
3 de noviembre de 2025
Material
Plata alemana (Alpaca)
Masa
16,54 g
Tirada (planeada/real)
80.000 / 80.000 unidades
Diseñadora
Maryna Kuts
Escultor
Volodymyr Atamanchuk
Casa de la Moneda
Banco Nacional de Ucrania
La moneda “El Año del Caballo” conjuga el simbolismo oriental con los motivos ornamentales ucranianos, ofreciendo una pieza que no solo celebra el ciclo del calendario chino, sino también la vitalidad, la determinación y la libertad que caracterizan a este noble animal. Su diseño dinámico y equilibrado convierte a esta emisión en una auténtica obra de arte numismática que une tradición, cultura y espíritu.
En 2025, la Royal Canadian Mint presenta una nueva moneda conmemorativa de 2 dólares que rinde homenaje a uno de los símbolos más solemnes del país: el Soldado Desconocido de Canadá. Esta emisión marca el 25.º aniversario de la repatriación de los restos de un combatiente canadiense caído en la Primera Guerra Mundial, un gesto que hace un cuarto de siglo conmovió profundamente a la nación y reforzó el vínculo entre memoria, servicio y sacrificio.
Un regreso cargado de significado
En el año 2000, los restos de un soldado canadiense anónimo fueron exhumados del cementerio de Cabaret-Rouge, en Francia, y trasladados a Ottawa. Allí fueron depositados, con honores militares, en la Tumba del Soldado Desconocido, frente al Memorial Nacional de Guerra.
Este acto simbólico, que recuerda a todos los canadienses que perdieron la vida en servicio y cuyos nombres permanecen desconocidos, se convirtió en un punto de unión nacional. Desde entonces, el lugar ha sido testigo de innumerables muestras de respeto y gratitud hacia quienes “se fueron, pero nunca fueron olvidados”.
El arte detrás de la moneda
La moneda fue diseñada por la escultora Mary-Ann Liu, la misma artista que creó los relieves en bronce que adornan la tumba original. En el reverso, Liu plasma una vista a nivel de calle de la tumba, enmarcada por las siluetas de cuatro centinelas. Cada figura representa a los hombres y mujeres de las Fuerzas Canadienses que han servido, sirven o servirán en defensa de su país.
El motivo central, sereno y solemne, invita al recogimiento. En la versión coloreada, una amapola roja destaca en primer plano: un símbolo universal de recuerdo que, en Canadá, cada noviembre evoca a los caídos de todas las guerras.
El anverso, por su parte, muestra el retrato del Rey Carlos III, obra del artista Steven Rosati, acompañado de la inscripción “CANADA 2025 – 2 DOLLARS”.
Dos versiones para una misma memoria
La Royal Canadian Mint ha emitido esta pieza en dos versiones:
Una versión estándar, sin color, que reproduce el diseño original en metal;
Y una versión coloreada, donde la amapola roja aporta un toque vibrante y emotivo.
Ambas versiones circularán en todo el país, pero también se ofrecen en ediciones especiales para coleccionistas. En total se acuñarán alrededor de tres millones de monedas, de las cuales dos millones serán coloreadas y un millón no tendrán color.
Un homenaje que viaja en el bolsillo
Más allá de su valor numismático, esta moneda pretende cumplir una función profundamente simbólica. Al pasar de mano en mano, recordará cada día a los canadienses el sacrificio de aquellos que no regresaron a casa.
La Royal Canadian Mint lo expresó con una frase que resume el espíritu de la emisión:
“Cada vez que recibas esta moneda, recuerda a los que sirvieron y nunca volvieron. Han partido, pero nunca serán olvidados.”
Video oficial de la emisión
Características técnicas
Característica
Detalle
Valor facial
2 dólares canadienses
Año de emisión
2025
Tema
25.º aniversario de la repatriación del Soldado Desconocido
El Banco de Grecia ha anunciado que el próximo 11 de noviembre emitirá una nueva moneda con un valor facial de 5 euros, dentro de la serie conmemorativa «Medio Ambiente – Fauna en Peligro de Extinción en Grecia». En esta ocasión, la pieza estará dedicada al buitre negro (Aegypius monachus), una de las aves rapaces más imponentes y, a la vez, más amenazadas del país.
Un coloso de los cielos
El buitre negro, también conocido como buitre monje o cinereous vulture, es considerado el mayor ave rapaz de Europa, alcanzando una envergadura de hasta tres metros. De plumaje oscuro y porte majestuoso, se distingue por su poderoso pico y su silueta inconfundible en vuelo.
En Grecia, su presencia está íntimamente ligada al Bosque de Dadia, en la región de Evros, donde se conserva la única población reproductora estable del país y una de las dos últimas de toda la península balcánica. Actualmente, se estima que entre 29 y 35 parejas anidan en la zona.
El ciclo vital y su papel ecológico
Fiel a las grandes masas forestales, el buitre negro construye sus nidos de enormes dimensiones sobre las copas de pinos maduros, desde donde cría un único pollo cada año. Su dieta es exclusivamente carroñera, alimentándose de los cadáveres de grandes mamíferos. Este hábito cumple una función esencial en los ecosistemas: ayuda a mantener el medio libre de restos orgánicos, reduciendo así la propagación de enfermedades y favoreciendo el equilibrio natural.
Amenazas a su supervivencia
A pesar de su importancia ecológica, la especie se encuentra en grave peligro de extinción en Grecia. Entre las principales amenazas destacan:
El envenenamiento ilegal de fauna silvestre, que afecta directamente a los buitres al alimentarse de animales intoxicados.
Las colisiones y la pérdida de hábitat derivadas de infraestructuras energéticas como aerogeneradores y tendidos eléctricos.
Los incendios forestales, que destruyen tanto sus áreas de cría como de alimentación.
La combinación de estos factores ha reducido drásticamente sus poblaciones en Europa, donde únicamente cuatro especies de buitres mantienen reproducción activa, siendo el buitre negro una de ellas.
La Moneda
La moneda muestra en su reverso un diseño policromado donde destaca la majestuosa silueta plateada del ave en pleno vuelo, con sus alas desplegadas sobre un fondo de paisaje montañoso en tonos verdes y azules que evocan la naturaleza de su hábitat. En la parte superior, en griego, aparece la inscripción «ΑΠΕΙΛΟΥΜΕΝΑ ΖΩΑ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΑΣ» (Animales amenazados de Grecia), junto al nombre científico de la especie, «Aegypius monachus». A la derecha, sobre el fondo, se lee el año de emisión «2025» acompañado de la marca de ceca, mientras que en la parte inferior se encuentra el valor facial «5 ΕΥΡΩ». El conjunto transmite tanto la belleza como la fragilidad de este buitre, uno de los más grandes del mundo y emblema de la conservación de la biodiversidad griega.
El anverso de la pieza muestra el escudo de armas griego en el centro, junto a la inscripción en dos líneas «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» (REPÚBLICA HELÉNICA), todo ello enmarcado en el borde exterior del diseño por los bustos de los seis animales que componen esta serie de monedas.
Ya está disponible el Catálogo Nº3 de 2025 de la Monnaie de Paris, y llega cargado de colecciones que celebran lo mejor del arte, la historia, la cosmética, la astrología y la cultura popular. Aunque muchas de estas emisiones no pueden cubrirse individualmente en Numismática Visual, este catálogo me permite acercarte un resumen completo y actualizado de lo más destacado que nos ofrece la Casa de la Moneda Francesa para este cierre de año.
Resumen del catálogo
🥀 Excellence à la Française – Lancôme (90 aniversario)
La Monnaie de Paris rinde homenaje a la célebre casa de cosmética Lancôme, con una colección exquisita donde la rosa —símbolo de la marca— es la protagonista. Incluye:
Una moneda de 1 kg en oro rosa de 5.000 euros (solo 9 ejemplares).
Monedas en oro y plata con diseño de pétalos, perfume y maquillaje.
Una original moneda en forma de labial L’Absolu Rouge, en versiones de 10 y 200 euros.
Un medallón plateado asequible, ideal como regalo.
🎨 Chefs d’œuvre des musées – Palacio Garnier (150 años)
Para celebrar el 150º aniversario del icónico Palacio Garnier, sede de la Ópera de París, se lanza una serie de monedas con:
La pintura de Marc Chagall en el anverso.
La obra de Lenepveu en el reverso, con decoraciones del techo original.
Emisiones en oro, plata , y una impresionante moneda de 250 € coloreada en ½ kg de plata.
🌌 Astro 2026 – Nueva serie zodiacal
Vuelve la astrología en 2026 con:
Una moneda central de 500 € en oro puro (4 g) que representa la rueda completa de los signos.
Mini monedas de 5 € en oro y bicolores (una por cada signo), con su propio cofre de colección.
🐎 Calendario chino 2026 – Año del Caballo
Una colección dedicada al caballo, símbolo de energía y libertad en el zodiaco chino:
Varias monedas en oro (hasta 5 oz) y plata, incluyendo versiones en alto relieve y con colores.
Una divertida moneda infantil de ¼ € .
Diseño que mezcla símbolos chinos con estética lúdica.
🐾 Peanuts – 75º aniversario de Snoopy
La Monnaie de Paris homenajea a Snoopy y sus amigos con una colección entrañable:
Monedas en oro, plata y bicolor, muchas coloreadas.
Snoopy aparece viajando a París con Woodstock, rodeado de corazones, maletas y la Torre Eiffel.
🏛️ Eldorado – Cierre de la trilogía “Los mitos del oro”
Esta serie cierra con una evocadora emisión sobre la leyenda de Eldorado:
Representa a Atahualpa, los conquistadores y una ídolo inca sobre el lago sagrado.
Oro y plata con aplicaciones selectivas de oro rojo y amarillo.
Denominaciones de 10, 50 y 100 euros.
⚔️ Ors de France – El “Franc à cheval”
Tercera entrega de la trilogía que homenajea grandes monedas francesas:
Reproducción moderna del histórico Franc à cheval, con valor facial real de 5.000 €.
Disponible también en versiones de 2.500 €, 1.000 € y 250 € en oro puro.
Edición limitada con garantía de valor facial como inversión.
🪙 Series BU/BE 2026
Estarán disponibles a finales de 2025:
Contienen las 8 monedas de euro francesas de 2026.
El 1 € solo se acuñará en calidad BU/BE.
🏛️ 250 años del 11 quai de Conti
Se celebra el 250º aniversario del edificio histórico de la Monnaie de Paris:
Medalla prensapapeles en bronce florentino.
Mini medalla en metal común.
🕊️ 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
Serie de 4 monedas de 10 € en plata con soldados de Francia, Reino Unido, EE.UU. y Canadá. También una moneda conmovedora conmemorando la liberación de Auschwitz.
🇪🇺 Jacques Delors – 100 años de su nacimiento
Nueva moneda de 10 € en plata dedicada al impulsor del euro y expresidente de la Comisión Europea.
¿Dónde comprar estas monedas?
Puedes adquirir muchas de estas emisiones en la tienda recomendada: 👉 eMonnaies.fr — Distribuidor especializado en monedas francesas, fiable y con buen servicio.
En Numismática Visual siempre hemos defendido que una buena información es la mejor herramienta para protegerse de engaños y disfrutar plenamente de nuestra afición. Por eso, hoy queremos ofrecerte la oportunidad de leer gratuitamente un artículo publicado en el blog exclusivo de los Amigos de Numismática Visual, que aborda un tema de máxima actualidad y gran interés para cualquier coleccionista.
👉 La moneda de 2 € de Grace Kelly: así están inundando Europa con falsificaciones desde China
La moneda de 2 € de Grace Kelly, emitida en 2007 por el Principado de Mónaco, es una de las piezas más codiciadas del euro. Se acuñaron únicamente 20.001 ejemplares para conmemorar el 25º aniversario de la muerte de la princesa Grace, y ninguna de ellas estaba destinada a la circulación general.
Esto, sumado al magnetismo de la figura de Grace Kelly y al aura de lujo asociada a Mónaco, hizo que la moneda se convirtiera rápidamente en un objeto de culto entre coleccionistas. Hoy alcanza valores de entre 3.000 y 5.000 € en subastas y tiendas especializadas, lo que la ha colocado inevitablemente en el punto de mira de falsificadores internacionales.
🔎 Una advertencia importante para los coleccionistas
En el artículo completo descubrirás cómo se están fabricando y distribuyendo miles de copias falsas de esta moneda desde Asia, los detalles que permiten distinguir una pieza auténtica de una falsificación, y los canales de venta por los que estas monedas están llegando al mercado europeo.
Una información imprescindible para evitar caer en posibles estafas.
🤝 Ventajas de ser Amigo de Numismática Visual
El artículo que hoy compartimos gratuitamente es solo una muestra del tipo de contenidos exclusivos que reciben los miembros del Grupo de Amigos de Numismática Visual.
Por una pequeña aportación mensual, podrás acceder a un blog privado con publicaciones diarias que no aparecen en el sitio principal de Numismática Visual.
🌟 Al hacerte Amigo disfrutarás de:
📰 Noticias exclusivas y novedades del mundo numismático y notafílico.
🎁 Sorteos periódicos de monedas, libros y artículos especializados.
💬 Asesoramiento directo para resolver dudas y consultas sobre coleccionismo.
💸 Ofertas y descuentos especiales solo para miembros.
🔒 Acceso anticipado a informaciones que no se publican en ningún otro medio.
Ser parte del grupo te permitirá mantenerte mejor informado, más protegido frente a posibles fraudes y más cerca de la comunidad numismática.
📬 Únete y disfruta de una experiencia única
Si aún no formas parte del grupo, este es el mejor momento para hacerlo. Únete a los Amigos de Numismática Visual, accede a contenidos exclusivos cada día y participa en sorteos, promociones y mucho más.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies